Fisioterapia e Inteligencia Artificial: un futuro más accesible desde casa

La integración de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la salud está transformando la forma en que entendemos el cuidado y la rehabilitación. El artículo científico revisado destaca cómo la IA puede convertirse en una herramienta fundamental para mejorar la precisión, personalización y accesibilidad de los tratamientos de fisioterapia, especialmente en pacientes que requieren atención en casa.

Principales aportes del estudio

  • Evaluación más precisa: la IA permite analizar datos de movimiento, fuerza y postura, ayudando al fisioterapeuta a diseñar planes de tratamiento mejor ajustados a cada paciente.
  • Monitoreo continuo: gracias a sensores y algoritmos inteligentes, es posible seguir la evolución del paciente incluso cuando el terapeuta no está presente físicamente.
  • Prevención de complicaciones: los sistemas inteligentes pueden detectar patrones de riesgo, como caídas o pérdida de movilidad, antes de que ocurran problemas mayores.
  • Optimización de recursos: la IA favorece tratamientos más rápidos y efectivos, reduciendo tiempos de recuperación y costos asociados.

Relación de la IA con la fisioterapia

  • Tratamientos personalizados en el hogar: el fisioterapeuta aplica técnicas tradicionales, mientras que la IA ayuda a ajustar la intensidad y progresión de los ejercicios según el rendimiento real del paciente.
  • Mayor adherencia al tratamiento: el paciente recibe recordatorios y retroalimentación en tiempo real, lo que incrementa su motivación para continuar con las rutinas.
  • Acceso equitativo a la rehabilitación: pacientes con movilidad reducida, adultos mayores o quienes viven lejos de centros médicos pueden acceder a un tratamiento de calidad sin salir de casa.