El impacto de los tratamientos farmacológicos en la marcha de personas con Parkinson.
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta profundamente la marcha y el equilibrio, dos aspectos esenciales para la independencia funcional. El artículo revisado resalta cómo los tratamientos farmacológicos, especialmente los basados en dopamina como la levodopa, tienen efectos mixtos sobre la marcha. Mientras mejoran ciertos componentes, otros permanecen sin cambios o incluso empeoran.
Lo que mejora con la medicación
- Marcha recta: La levodopa mejora la velocidad al caminar y la longitud del paso, reduciendo la bradicinesia (lentitud del movimiento).
- Iniciación de la marcha: Se observa un aumento en la fuerza para iniciar el paso, facilitando la activación del movimiento desde la quietud.
- Giro y adaptación del paso: Algunos pacientes logran mejoras al girar o esquivar obstáculos bajo tratamiento dopaminérgico, aunque estas mejorías son limitadas y variables.
Limitaciones del tratamiento farmacológico
- Inestabilidad postural: Muchos medicamentos no reducen el riesgo de caídas ni mejoran la estabilidad durante la marcha.
- Congelamiento de la marcha (FoG): Aunque la levodopa reduce la frecuencia y duración de estos episodios en la mayoría de los pacientes, algunos experimentan FoG inducido por la propia medicación.
- Marcha compleja y tareas duales: Actividades que requieren atención dividida o ajustes rápidos al caminar siguen siendo problemáticas incluso bajo tratamiento.
Relevancia para la fisioterapia a domicilio
La fisioterapia cumple un rol crucial para complementar la farmacología. Mediante ejercicios enfocados en:
- La estabilidad postural.
- La mejora de la marcha en entornos reales (girar, subir escaleras, evitar obstáculos).
- Entrenamiento en tareas duales y cognitivas.
Los fisioterapeutas pueden ayudar a reducir el riesgo de caídas y mejorar la calidad de vida de las personas con Parkinson. Además, trabajar en casa permite entrenar en el contexto donde ocurren la mayoría de los problemas de movilidad.