Trastornos Temporomandibulares Asociados a Disfunción Cervical.

Los Trastornos Temporomandibulares (TTM) afectan a la articulación temporomandibular (ATM) y los músculos que controlan la masticación. A menudo, estos trastornos no se presentan de manera aislada: muchos pacientes también experimentan disfunciones a nivel cervical, como rigidez o dolor en el cuello. ¿Puede la fisioterapia mejorar el dolor en estos casos?

Una revisión sistemática publicada en Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy analizó la efectividad de la fisioterapia en pacientes con TTM asociado a disfunción cervical. El objetivo fue determinar si los tratamientos que incluyen el abordaje del cuello ofrecen beneficios adicionales.

Los estudios incluidos examinaron distintas técnicas fisioterapéuticas, tales como:

  • Terapia manual sobre la región cervical y craneomandibular.
  • Ejercicios específicos para el cuello y la mandíbula.
  • Educación postural.
  • Técnicas de relajación muscular.

¿Que resultados se obtuvieron?

  • Las intervenciones que combinan ejercicios cervicales y mandibulares mostraron mejores resultados en la reducción del dolor y la mejora de la función mandibular, en comparación con tratamientos centrados únicamente en la mandíbula.
  • También se observaron mejoras en la amplitud del movimiento de apertura bucal y en la percepción del estado funcional por parte del paciente.
  • El abordaje en el tratamiento combinado parece ser más eficaz que las intervenciones aisladas.

Conclusión:

Para la fisioterapia a domicilio este estudio respalda la importancia de una evaluación integral del paciente con TTM. No basta con enfocarse solo en la ATM: valorar y tratar el cuello puede marcar una diferencia significativa.