Fisioterapia e Inteligencia Artificial: un futuro más accesible desde casa
La integración de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la salud está transformando la forma en que entendemos el cuidado y la rehabilitación [...]
La integración de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la salud está transformando la forma en que entendemos el cuidado y la rehabilitación [...]
Un estudio publicado en Archives of Gerontology and Geriatrics investigó el impacto de un programa de ejercicios físicos realizados en casa, enfocado en mejorar la fuerza, el equilibrio y la movilidad funcional en adultos mayores. [...]
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta profundamente la marcha y el equilibrio, dos aspectos esenciales para la independencia funcional. El artículo revisado resalta cómo los tratamientos [...]
La fisioterapia es fundamental antes y después de una cirugía de prótesis total de rodilla (PTR), también conocida como artroplastia. Su objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente al reducir el dolor, recuperar el movimiento y restaurar la independencia funcional. [...]
Un estudio reciente comparó la efectividad de la Hidroterapia y la Terapia Física en pacientes con dolor lumbar crónico, ofreciendo recomendaciones valiosas para el manejo del dolor y la actividad funcional. [...]
En la práctica clínica, la fisioterapia y la nutricion suelen implementarse juntas, pero ¿realmente se potencian entre sí? Un reciente análisis científico exploró si esta combinación es sinérgica, antagonista o simplemente independiente, especialmente en pacientes críticos, como aquellos en unidades de cuidados intensivos (UCI). [...]
La cefalea tensional es el tipo más común de dolor de cabeza, y muchas personas la sufren de forma recurrente, afectando su calidad de vida y su bienestar general [...]
Los trastornos temporomandibulares (TTM) afectan a la articulación temporomandibular (ATM) y los músculos que controlan la masticación. [...]
La fisioterapia a domicilio no solo permite una atención más personalizada, sino que también puede aumentar la participación del paciente en su proceso de recuperación. Aun así, para aprovechar al máximo estos beneficios, es importante contar con una adecuada planificación, formación profesional del terapeuta y acceso a recursos complementarios y [...]